Amaranto, cultivo base para la alimentación de México
Originario de México, el amaranto es una planta de la que se obtiene un grano muy especial y que junto al maíz, el frijol y la chía son uno de los principales productos para la alimentación de las culturas precolombinas de América.
Es uno de los productos de origen vegetal más completo y una fuente importante de proteínas, minerales y vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3, además de calcio, hierro, fósforo y ácido fólico. La cantidad de proteínas que posee el amaranto es el doble que el del arroz y el más, hasta un 80% más que el trigo. Es por ello que esta semilla posee múltiples beneficios para el organismo.
Desde la utilización de sus hojas en tiempos antiguos hasta crear en infusión contra enfermedades intestinales, el amaranto ha ganado propiedades médicas reales. Recientes estudios demostraron que una gelatina con alto contenido de fibra, elaborada con base de amaranto, nopal y harina de brócoli, podría prevenir el cáncer de colon.
Además gracias a su alto contenido en nutrientes es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática y es un alimento apto para celíacos.
Las mayores zonas de producción y cultivo pertenecen al estado de Puebla con el 51% de la producción total nacional. Le sigue Morelos, Tlaxcala, el Distrito Federal, el estado de México y Guanajuato con el 22%, 18%, 9%, 6% y 2% respectivamente.
En los últimos años se ha extendido el mercado de consumo en países industrializados incluyendo Estados Unidos, Japón y Alemania. El amaranto tiene el potencial para convertirse en un cultivo “básico” de la misma importancia agrícola y económica que los otros cultivos básicos de la humanidad (maíz, trigo, sorgo, cebada, arroz).
Fuente: amaranto.com.mx
Cómo conservar hierbas frescas por más tiempo en casa
Para mantener tus hierbas frescas como cilantro, perejil o albahaca por más tiempo, un truco sencillo es guardarlas en un frasco...
Gastrofest 2025 impulsa la gastronomía sostenible en Bogotá
Bogotá se prepara para la cuarta edición de Gastrofest, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, que...
Menús circulares: aprovecha ingredientes frescos y reduce ...
La tendencia de los menús circulares para 2025 invita a aprovechar al máximo los ingredientes frescos y de temporada, adaptando tus...
Inteligencia Artificial revoluciona la gastronomía en 2025
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta fundamental en la gastronomía latinoamericana y mundial. Gracias a la...