Alimentos procesados ¿Sabes de qué están elaborados?
No cabe duda que gran parte de lo que comemos hoy en día son alimentos procesados, incluso sin saberlo. Este tipo de productos son aquellos que pasan por alguna modificación química (normalmente para que su conservación y propiedades sean más duraderas) y por tanto, dejan de ser 100% naturales.
Según la OMS los alimentos comestibles listos para el consumo inmediato son los más nocivos. Estos son nutricionalmente desequilibrados, por sus altas dosis de grasas saturadas, sales o azúcares. Pueden, además, modificar fácilmente nuestros hábitos de consumo, e incluso provocar una adicción a estos alimentos. ¿Sabes qué estas comiendo? Acá te contamos de que están elaborados 5 de los alimentos que más consumimos en nuestra dieta.
Las salchichas envasadas están hechas a partir de mezclas de distintas carnes, que suelen corresponderse con las zonas menos aprovechables de los animales, esto es, el hocico o estómago del cerdo o de otros animales como la vaca o la gallina. Además de este abanico carnívoro también contienen almidón, jarabe de maíz, sal, colorantes y otros aditivos artificiales. Ciertamente contienen poca carne real ya que es uno de los alimentos más procesados del mundo.
Está fabricado a base de lácteos fermentados a los que se les añade leche, nata, otros aditivos y sal, así como potenciadores de sabor. Lo cierto es que el queso crema aumenta el colesterol y la hipertensión debido a su alta cantidad de sal. El 80% es grasa.
Estos productos han perdido gran parte de los nutrientes esenciales y su sabor se debe, sobre todo, a grandes cantidades de azúcares añadidos, saborizantes y aromatizantes.
Sustituto más económico de la mantequilla, y aunque siempre ha habido controversia sobre cual es más saludable, diferentes estudios apuntan a que el tipo de grasas que ambas contienen no son muy recomendables. Los ácidos grasos parcialmente hidrogenados de la margarina y son perjudiciales para la salud y se calcula que aproximadamente entre un 60 y un 70% de su composición es pura grasa.
Se obtienen a partir de lácteos fermentados, con un elevado nivel de sal, aditivos y colorantes para conseguir darle ese característico color amarillento similar al queso. No son, por tanto, nada naturales y están repletos de aditivos.
Fuente: Muyinteresante
¿Los smoothies son realmente saludables?
En los últimos años, los smoothies han pasado de ser una tendencia de Instagram a ocupar un lugar privilegiado en las...
México y su cocina siguen conquistando el mundo: Conoce ...
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también...
Las hamburguesas vegetarianas: del nicho saludable a fenómeno ...
Lo que alguna vez fue una alternativa modesta en menús especializados, hoy es una de las mayores revoluciones en el mundo...
Falafel: historia y receta de un clásico del Medio Oriente
El falafel es mucho más que una simple croqueta de garbanzos: es un ícono de la gastronomía del Medio Oriente que...