4 alimentos más caros y especiales del mundo ¿Los conoces?
Ya sea por su escasa producción, singularidad o por su extraordinaria calidad, existen alimentos que poseen precios de otro mundo. Algunos de estos alimentos son considerados únicos sea por su sabor u aroma, por su exclusividad y difícil obtención, elevando su precio ¡A continuación descubre en Club Susazón 4 alimentos más caros del mundo!
En Hokkaido, Japón, se cultiva el melón más caro del mundo, conocido como Yubari King. Se trata de una variedad, absolutamente esférica, resultado de un cruce entre una americana y otra europea. Es reconocible por su aspecto, por la textura de su pulpa, muy carnosa y naranja, y por el sabor dulzón. La rodaja de un melón ordinario y callejero puede llegar a costar 3 euros, sin embargo de este melón puede llegar a costar 20 mil euros. Si bien es cultivado por centenares de agricultores de la isla, su creación se basa en un método de riego basado en la matemática y que es absolutamente secreto. Son tan preciados que cada melón en el cultivo llevan sombreros para quemarse al sol.
El jamón de los cerdos de la Dehesa Maladúa se ha convertido en uno de los alimentos más preciados a nivel mundial. Y es que no son cerdos cualquiera, sino Manchados de Jabugo, una especie en extinción “única en el mundo». ¿Cuánto cuesta? 4.100 euros la pieza, situándolo en lo más alto del pódium de la excelencia y el prestigio de los jamones de bellota. El valor radica en que la producción es muy limitada, entre 80 a 100 unidades al año, debido al lento crecimiento del animal y privilegiada alimentación.
Crece exclusivamente entre los meses de septiembre y primero días de diciembre, entre los bosques de una zona del norte de Italia, el Piamonte. Sin embargo la razón de su valor es gracias a que los italianos han logrado darle una potencia aromática incomparable. Basta muy poca cantidad, laminada o rallada, para intensificar de modo sofisticado un plato de pasta, un risotto, un solomillo de ternera o unas patatas asadas. El precio va entre los 300 a 400 euros solo los 100 gramos, aunque en subastas el valor puede incrementar a los 100 mil euros solo los 900 gramos. ¿Por qué es tan caro? La oferta no llega, ni con creces, a la demanda internacional.
Extraído de las deposiciones de la civeta, el animal se nutro de los frutos del café al no digerir los granos, los expulsa a tracés de sus heces. Son seleccionadas de forma manual, limpiando cada pieza y vendiéndolos como los cafés más exóticos del planeta. Gracias a su buen aroma, sabor a chocolate y ligeramente acaramelado, el café Luwak tiene un precio cercado a los 200 euros el kilo. Su elevado costo solo se basa en que la producción mundial es sumamente escasa y su método de extracción es complicado y poco grato.
Fuente: elpais.com
¿Los smoothies son realmente saludables?
En los últimos años, los smoothies han pasado de ser una tendencia de Instagram a ocupar un lugar privilegiado en las...
México y su cocina siguen conquistando el mundo: Conoce ...
La gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también...
Las hamburguesas vegetarianas: del nicho saludable a fenómeno ...
Lo que alguna vez fue una alternativa modesta en menús especializados, hoy es una de las mayores revoluciones en el mundo...
Falafel: historia y receta de un clásico del Medio Oriente
El falafel es mucho más que una simple croqueta de garbanzos: es un ícono de la gastronomía del Medio Oriente que...