Comida vegana va por la conquista de nuevos paladares
Cada vez más consumidores se unen a ser parte de la comida vegana, un estilo de vida en auge. Donald Watson acuñó por primera vez el término de vegano para diferenciarlo de los vegetarianos– con una dieta no animal pero que consumen huevos, lácteos y miel-, y desde entonces este estilo de vida ha conseguido más adeptos, y actualmente vive un momento de apogeo.
«El veganismo tiene una amplia trayectoria, pero hasta ahora no había un ‘boom’ semejante», apunta en una entrevista a Efe Francisco Xavier Medina, antropólogo y director de la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo de la Universidad Abierta de Cataluña.
«Estamos en una época de cambios bastante más acelerados, sobre todo con la aparición de internet. Nunca hemos tenido tanta información como ahora». Pero, ¿en qué consiste la comida vegana?
«Es una dieta basada en legumbres, vegetales, frutos secos, frutas, semillas y cereales, es decir, sin ningún tipo de origen animal. El estilo de vida ha «aumentado muchísimo», incluso los hay que buscan reducir tan solo la ingesta de carne.
Llevar una vida vegana no tiene que suponer un problema si se está bien asesorado con la cantidad de proteínas que son necesarias ingerir, además de la importancia que tiene la vitamina B12. La comida vegana no solo se queda en las casas de la gente que adopta este estilo de vida. Hay restaurantes especializados y otros que incluyen en sus menús platos especiales.
Hoy en día, encontrar productos veganos en las grandes superficies de supermercados y cadenas de comida rápida se está haciendo más fácil, ya que la industria alimentaria ha descubierto un nuevo nicho de mercado con el lanzamiento de versiones veganas para poder atraer nuevos clientes.
¿Una tendencia pasajera? Aunque es cierto que el veganismo vive un momento de más adeptos, todavía existen ciertas barreras y connotaciones negativas para seguir este estilo de vida.
Fuente: EFE
Salud mental y alimentos procesados ¿qué tan relacionados ...
Hasta la fecha se dispone de algunas evidencias que asocian el consumo de alimentos ultraprocesados con la depresión, es por lo...
Hablemos de la Sangría, la tendencia gastronómica del ...
La sangría es una bebida refrescante que combina vino tinto con frutas, jugos de frutas, azúcar y a veces licores. Es...
Conoce la historia del Gazpacho, uno de los platos más ...
Para entender el origen del Gazpacho debemos primero transportamos a la Andalucía del siglo XIX, es allí donde diversos escritos mencionan...
Frituras elevan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Una dieta alta en frituras aumenta significativamente el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares graves y accidentes cerebrovasculares, según constata un estudio...